miércoles, 9 de diciembre de 2009

evaluación del impacto ambiental


La realización en sí de la evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El gobierno o auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis. Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros trabajos de evaluación ambiental.

La evaluación ambiental es más efectiva cuando los resultados, aunque preliminares, sean divulgados desde el inicio del proceso de preparación. En ese momento, alternativas deseables desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.) pueden ser consideradas en forma realista, y los planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a los problemas ambientales críticos para un máximo de efectividad de costos. Más tarde se vuelve muy costoso efectuar importantes cambios de diseño, seleccionar una propuesta alternativa, o decidir no continuar con un proyecto. Aún más costosas son las demoras en la implementación de un proyecto debido a problemas ambientales no contemplados en su diseño. Consecuentemente, es esencial integrar la evaluación ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

El plan de implementación de la evaluación ambiental deberá posibilitar frecuentes reuniones de coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de factibilidad, para intercambiar información sobre los problemas ambientales y las respuestas que éstos requieren. Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación ambiental y las ponencias sobre problemas específicos, también son útiles como medios de comunicación entre los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida que avanza la preparación. La mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen recibir revisiones completas a la mitad del período.

El director de trabajo debe acordar con el prestatario cuáles borradores, de haberlos, desea ver la institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de trabajo debe revisar una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental Regional del financiador, a fin de determinar si se ha tratado los problemas que él considera importantes, y así obtener las aclaraciones necesarias y transmitir otros comentarios al prestatario, en el afán de disponer de información sobre todos los problemas ambientales críticos antes de la evaluación. Puesto que en la práctica algunas evaluaciones ambientales definitivas podrán estar listas sólo poco tiempo antes de la evaluación, es muy deseable además hacer una revisión preliminar en una etapa apropiada interina (por ejemplo, al identificar todos los problemas ambientales significativos y describir las medidas de atenuación). Esto asegurará un alcance correcto en la evaluación ambiental; la comunicación entre los diseñadores y el equipo de evaluación ambiental; y que en realidad, se están realizando los cambios que requiere el proyecto para tratar los problemas ambientales. En general, se conoce la mayoría de las principales inquietudes durante los primeros meses; el resto del período de la evaluación ambiental se concentra en las medidas de atenuación.

Es recomendable que las evaluaciones ambientales interinas y sus respectivos estudios, sean divulgados entre los organismos interesados, comunidades afectadas, y ONGs que participen en la preparación del proyecto. Alienta a sus países miembros a preparar las evaluaciones ambientales sobre esta base. Sin embargo, puesto que la evaluación ambiental es propiedad del prestatario, solamente puede ser divulgado, públicamente, el documento con el consentimiento del prestatario inicial.

pizarra digital



decir de este video que es muy interesante ver como se pueden crear juegos a partir de una pizarra digital. Es muy interesante y porque no divertido.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La eduación inclusiva para niños discapacitados, da su primer paso


Se busca que los niños y adolescentes con discapacidad se sientan parte de un entorno. No existen cifras oficiales, ni siquiera estimaciones, sobre la población con discapacidad en el país.








Todos mezclados. Los 55 niños y muchachos con capacidades diferentes que pasan clases en el Centro de Educación Especial Huáscar Cajías comparten aulas, aunque unos son sordos, otros tienen síndrome de Down, un par tiene retraso intelectual y alguna padece discapacidad física.

La infraestructura pertenece a la escuela de educación regular República de China, en la zona de Villa Pabón, que presta sus ambientes para que se forme a niños con capacidades especiales.

Es uno de los dos acercamientos de educación inclusiva en la ciudad de La Paz, el segundo está en el establecimiento 4 de Julio, en la zona de Tembladerani. El objetivo es que la educación regular abra sus puertas a quienes conviven con alguna discapacidad y no sean separados para recibir una formación diferenciada y rezagada del entorno.

La próxima semana, en Tarija, se hará el encuentro de construcción colectiva de la malla curricular para Educación Especial, donde el Ministerio de Educación pondrá a consideración un diseño borrador que plantea que los chicos con alguna limitación se sumen a escuelas regulares para aprender la misma malla curricular, pero con otras metodologías.

“La inclusión ayuda a que el niño con limitación, corporal o intelectual, tenga un desarrollo mejor y se sienta parte de un entorno, eso hace bien a su estado”, explica la viceministra de Educación Especial, Silvia Chumira.

Coincide la directora del Centro de Investigación Social para el Desarrollo Socioeconómico (Ceindes), Marcela Morales: “Cuando se dice educación especial se promueve un subsistema”.

Observa que el sistema educativo actual no está preparado para esa enseñanza, pues carece de métodos de evaluación y, debido a la discriminación, los establecimientos que los inscriben no se preocupan por su aprendizaje, sólo velan por ellos en las aulas.

La propuesta para la currícula exige que los docentes amplíen sus conocimientos, usando herramientas pedagógicas y didácticas diferentes. Chumira aclara que los maestros deberán tener programas paralelos, con la pedagogía académica regular y otro para el niño diferente.

Profes multiuso

La hora de Educación Física en el Centro Cajías —creado en 2006— es un marco diverso: una alumna en silla de ruedas acompaña al grupo en el que forma parte un compañero con síndrome de Down.

La directora Elizabeth del Carpio recuerda que el centro debía dar sólo educación para discapacidad auditiva, “pero los niños tienen problemas agregados”, es decir, son sordomudos, o además del problema auditivo tienen limitación intelectual, entre otros.

Allí, un docente debe estar preparado para responder a la formación de ese alumnado heterogéneo por las discapacidades varias y la edad, ya que cobija a niños desde los cuatro años hasta chicos de 20, en sus ciclos inicial hasta octavo de primaria.

Los educadores preparan programas y evaluaciones diferentes para un mismo curso. Del Carpio explica que para los estudiantes sordos la currícula es regular, pero para quienes tienen retardo intelectual o síndrome de Down se dicta educación funcional, que desarrolla habilidades mediante prácticas didácticas o técnicas, como pintura o juegos.

El oficial mayor de Desarrollo Humano del municipio paceño, Rolando Mendoza, sostiene: “Es una forma de acercar a los niños con discapacidad a programas regulares”.

Destaca que su despacho impulsa un proyecto de inclusión en 60 centros infantiles municipales que cobijan a menores de seis años con discapacidades y pequeños que no las tienen.

Según dice, la Alcaldía inaugurará en 2010 una unidad educativa en Alto Obrajes para congregar en clases tanto a chicos especiales como a regulares. Además estrenará un edificio en el que se prepare a esa población para su inserción.

Tareas pendientes

No hay cifras, ni una estimación. La población con discapacidad es “subterránea” en los registros del Estado. La directora de Educación Especial del Ministerio, Delia Apaza, admite la carencia de estadísticas de cuántas personas con limitaciones —y de qué tipo— hay en el país.

“El Viceministerio tiene tres tareas: hacer un registro de centros y unidades educativas; acreditarlos y, finalmente, debemos normar su función”.

Pese a los intentos por lograr que esos estudiantes dejen de estar rezagados en un aula, Morales considera que no hay un ejemplo real de educación inclusiva que enseñe al niño con capacidades especiales con respeto.

Un desafío para los maestros

La próxima semana se definirá el rumbo de la educación para estudiantes con capacidades especiales en Bolivia. Ello sucederá en el marco del encuentro pedagógico de construcción colectiva que el Ministerio de Educación lleva adelante desde el martes 5 de este mes, donde se analiza y discute la propuesta de una nueva malla curricular.

El magisterio decidirá en la cita si acepta o no las nuevas responsabilidades de la propuesta curricular, la que compromete a sus integrantes a que se preparen no sólo para enseñar con la metodología convencional, sino que se capaciten en pedagogía para discapacitados.

La viceministra de Educación Especial, Silvia Chumira, sostiene que ello implica, por ejemplo, que si en un curso hay un alumno sordo, el docente debe manejar el lenguaje de señas; o el manejo de la escritura Braille cuando se presente el caso de educandos ciegos.

En ese marco, las materias, el programa y la currícula serán las mismas para todo el curso. Empero, si en el aula hay un discapacitado intelectual, el maestro debe elaborar dos programas diferentes, pues no considerará la rapidez del aprendizaje sino los avances, en cuyo caso su evaluación será completamente diferente.

La directora de Educación Especial del Ministerio del área, Delia Apaza, aclara que el magisterio tiene la posibilidad de encarar ese reto, pues lo que se pretende es no fragmentar la educación. Dijo que la currícula en las normales superiores debe cambiar, para que los futuros profesores reciban las herramientas para esa pedagogía.

Chumira precisa que debido a esto, los profesores no sólo se prepararán para las modificaciones de las materias comunes, sino también deberán capacitarse en esos métodos, y el proceso previo a la implementación será exigente. Pese a ello, espera que el próximo año en cada departamento del país emerjan las primeras experiencias de educación inclusiva, sobre todo en escuelas fiscales y gratuitas.

La situación

De cada 100 niños, 25 tienen algún tipo de discapacidad, física o mental, según Silvia Chumira.

Al menos el 60 por ciento de esos 25 no recibió ningún tipo de educación, añade la Viceministra.

El 3 por ciento de la población mundial tiene alguna limitación, de acuerdo con la OMS.

Unos 300.000 bolivianos tienen discapacidad intelectual, según Special Olimpics Bolivia.

Aproximadamente 175.000 viven bajo la línea de la pobreza y de ellos, 83 son del área rural.

En junio debe presentarse la nueva malla curricular del sistema educativo boliviano.

El Ministerio de Educación proyecta ponerla en vigencia desde el próximo año.

ciegos en internet







En cualquier área de la actividad humana que pensemos, nos daremos cuenta que un gran porcentaje de la información llega a través de la vista. Por ello, las personas con ceguera y/o deficiencia visual hemos tenido que buscar y seguimos en ese empeño, medios y modos alternativos de acceso, para que la falta de visión no represente más limitaciones de las estrictamente necesarias. Cuando la ceguera es total, el oído y el tacto pasan a ser los principales canales en la recepción de la información, mientras que para las personas con deficiencia visual el resto de visión que poseen es un recurso más a utilizar.

En el siglo pasado, y tras varios intentos para representar las letras del alfabeto en relieve, Luis Braille inventó el sistema que fue denominado con su apellido. La perfección del código de lecto-escritura braille radica en su sencillez, pues a través de la combinación de seis puntos pueden representarse todas las letras, números y signos de puntuación. En la actualidad se sigue conservando prácticamente con la misma estructura original, únicamente incrementada con los puntos 7 y 8 que se pueden usar de manera opcional y que han permitido una mayor posibilidad en el número de elementos a representar y una mejor compatibilidad con la informática.


Las máquinas para la escritura en braille se comercializan desde hace ya 30 años y posteriormente se han ido desarrollando diversas impresoras tanto de uso personal como de gran tirada. No obstante el sistema braille mantiene varios inconvenientes, como por ejemplo, el excesivo volumen que ocupa cuando se imprime o el alto coste de su producción.


Por ello surgió como método complementario de lectura las grabaciones en cinta magnetofónica, que propició una más amplia bibliografía disponible, facilidad en su acceso, reducción tanto en los costes económicos como en el tiempo de producción, etc.


Pero sin ninguna duda, han sido el escáner y el uso del ordenador los que posibilitan que las personas con discapacidad visual accedamos a la mayoría de obras impresas y por fin seamos cada uno de nosotros los que elijamos nuestras lecturas, y las podamos hacer de una forma prácticamente inmediata, sin tener que esperar grabaciones o transcripciones.

Con el auge de la informática las fundaciones y las empresas dedicadas a la producción de materiales para ciegos empiezan a diseñar los primeros aparatos específicos para el almacenamiento y procesamiento de la información. Estos instrumentos poseen un teclado para introducir la información con signos braille y la salida de los datos se da en braille o voz sintetizada. Con el tiempo van evolucionando, su tamaño se reduce, su manejo se hace más sencillo y mejora su compatibilidad con impresoras y ordenadores estándar. La tecnología para salida en braille es mucho más cara, pero preferida por los usuarios ciegos. La parlante puede facilitar la velocidad de trabajo pero proporciona una cantidad menor de información o la ofrece con menos precisión o detalle.


En la actualidad las personas ciegas podemos manejar el ordenador, escribiendo a través del teclado y utilizando un periférico que nos da la información en braille o voz sobre lo que aparece en la pantalla. Además del aprendizaje de estos instrumentos necesitamos software que nos permita explorar la pantalla, para las personas con resto visual existen los que amplían la letra o hacen posible el cambio de colores para conseguir un mejor contraste. Todos estos programas o lectores de pantalla se han tenido que ir haciendo más complejos para posibilitar su uso con Windows, si bien hace unos años los entornos gráficos parecían totalmente inaccesibles para los ciegos, en la actualidad se pueden llegar a usar con bastante eficacia, pero desde luego no están exentos de dificultad. Será fácil imaginar que el continuo cambio y actualización de instrumentos y programas tiflotécnicos, exige de los usuarios un gran esfuerzo en cuanto a aprendizajes y recursos económicos. Creo que podría afirmarse, que mientras para las personas que ven el uso del ordenador se está haciendo cada vez más sencillo, para nosotros cada día requiere un mayor grado de conocimientos y disponibilidad económica. Si a ello añadimos el temor hacia las nuevas tecnologías, más generalizado en personas con discapacidad, resulta sencillo concluir que el uso de la informática es todavía escaso entre nosotros.



Hace unos tres años las primeras personas ciegas empezaron a acceder a internet. A finales del 95 se inaugura el proyecto tiflonet, era una web hecha por y para ciegos que pretendía ayudar a los pioneros que se incorporasen a la red. En abril de 1997 se puso en marcha la lista de correo, que sigue siendo el foro donde una gran parte de las personas con ceguera y deficiencia visual que navegamos por internet hablamos de novedades en tecnologías para ciegos, consultamos y resolvemos dudas y problemas informáticos, tratamos sobre la accesibilidad en la red, etc. El proyecto ha ido evolucionando, en la actualidad está formado por un conjunto de páginas web realizadas por distintas personas y abiertas a la colaboración de todos, se pueden encontrar en: http://www.lloc.nu/tiflonet/ la lista de distribución continúa creciendo, y entre todos conseguimos que Tiflonet sea un servicio para los ciegos de habla hispana.


Pero como era previsible la red también tiene sus barreras para las personas con falta o problemas de visión. la relevancia de la imagen y los gráficos en este medio dificulta el acceso a las que necesitan el texto para poder navegar. El navegador con el que la mayoría de nosotros empezamos en internet, y que todavía sigue siendo muy utilizado pues permite trabajar en el DOS, sistema operativo que nos ofrece mucha seguridad, nos conduce con frecuencia al intentar entrar en una web, hasta mensajes como: "su navegador es muy antiguo, le recomendamos...", "su navegador no soporta frames...", impidiéndonos el paso. Incluso los ciegos y deficientes visuales que trabajan ya habitualmente con Windows no pueden usar las versiones más actuales de los navegadores estándar y suelen encontrar webs con diversos obstáculos.



Afortunadamente en la red han surgido iniciativas de organizaciones sensibilizadas y convencidas de que uno de los éxitos y la importancia de internet radica en la posibilidad de que sea utilizada por un gran número de personas, sin distinción de conocimientos, tecnología de la que se dispone, o cualquier tipo de discapacidad que se tenga. Empezó en Estados Unidos y se ha ido extendiendo por Europa un movimiento que persigue la implantación de un diseño para todos, tanto en la elaboración de páginas web como en los requisitos imprescindibles de los navegadores y otras herramientas.


En el ámbito internacional las recomendaciones del W3C-WAI (Web Accesibility Initiative del World Wide Web Consortium) constituyen la referencia en cuanto a criterios y estrategias de accesibilidad en internet. Su cumplimiento facilitaría el trabajo a personas que trabajen con pantallas pequeñas, que no les interese cargar las imágenes, a los que tengan que usar exclusivamente el teclado o únicamente el ratón, y desde luego a los que tengan cualquier discapacidad. Estas recomendaciones no son normas estrictas, más bien indican lo que el usuario debe de poder hacer, que tipo de información debe estar disponible, los interesados las encontrarán en: http://www.w3.org/TR/1998/WD-WAIUSERAEENT-19980618/ En España el SIDAR (Seminario de Diseño y Accesibilidad en la Red) del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía trabaja para dar pautas y promover la accesibilidad. En http://www.w3c.org/wai/references/ se pueden encontrar diversos documentos de instituciones que trabajan en este tema. en castellano se encuentra un amplio estudio sobre la accesibilidad en la red en la web de la Unidad de Investigación Acceso de la Universidad de Valencia: http//acceso.uv.es/accesibilidad/

.

Aunque será necesario un tiempo para que todas estas directrices sean tenidas en cuenta por los desarrolladores de estas tecnologías, algunas de ellas no suponen un gran esfuerzo tenerlas en cuenta y la mayoría de las veces no son consideradas por desconocimiento. Por ejemplo al realizar una web el autor podría poner texto alternativo en las imágenes, buscar máximo contraste en los colores de fondo y primer plano, poner enlaces con textos significativos, evitar elementos no estándar, etc. y validar el resultado con herramientas como Bobby, programa desarrollado para comprobar la accesibilidad de páginas web, resalta los elementos incorrectos o no estándar de htm: http://www.cast.org/bobby/bobby.html



Internet es un medio inestimable de acceso a la información para las personas con discapacidad visual. Incluso con la evolución que ya ha alcanzado la red, este canal de comunicación puede tener una función en muchos casos compensatoria al facilitar actividades que realizamos con dificultad o a través de otra persona, como por ejemplo leer la prensa, hacer determinadas compras, participar en actividades formativas, etc.


Para que todo ello sea una realidad y un gran número de personas ciegas se beneficien, es necesario lograr la estandarización para que internet sea accesible a todo tipo de usuarios. En cuanto a las iniciativas privadas cada uno desarrollará sus productos guiado por sus propios valores, pero en cuanto a la iniciativa pública y a los que persigan dar un servicio a todas las personas deberían ajustarse ya a las soluciones que conduzcan a la accesibilidad.


Las personas con discapacidad visual deberíamos empezar a considerar la mayoría de las adaptaciones y de instrumentos específicos para ciegos como historia e invertir esfuerzos de todo tipo en la tecnología que nos permita el mejor acceso a los medios de información y comunicación utilizados por las personas videntes. Cuanto más cerca estemos de ello más real será el ideal de autonomía personal que muchos queremos, reduciéndose al mínimos los efectos de la falta de visión en nuestra vida diaria y en nuestro desarrollo personal y profesional. Creo que lo específico sólo es valioso en cuanto permite llegar a lo general. Nunca se podrá alcanzar la normalización desde los guetos, ya sean educativos, laborales o tecnológicos (que con frecuencia conducen al estancamiento y favorecen las actitudes conformistas de los afectados) sino desde la integración social real.

miércoles, 21 de octubre de 2009

comic

escolarización de alumnos ciegos

En la mayoría de sistemas educativos europeos y americanos la educación de niños con deficiencias visuales graves se realiza, en la actualidad, en los centros escolares ordinarios, contando siempre con el apoyo y complementariedad de una serie de recursos especializados, humanos y materiales, que se adecuan a las necesidades específicas de estos alumnos y se administran según diferentes modelos que responden a la legislación y organización educativas de cada territorio.

En unos casos los recursos especializados se hallan en las mismas escuelas. En otros, estos recursos especializados se organizan en sistemas aparte, pero que, evidentemente, inciden directamente en la educación de los alumnos deficientes visuales desplazándose a la escuela donde éstos asisten.

Todo ello ha supuesto sin duda un gran avance pedagógico. Pero esto, a su vez, en los países procedentes de una tradición histórica basada en la educación especial, ha motivado también el replanteamiento acerca de la existencia de las escuelas o centros específicos para alumnos con deficiencias visuales graves.

Nos podemos preguntar: ¿tiene, en la actualidad, funciones significativas a desempeñar en la comunidad educativa un centro específico (CE) para alumnos con ceguera o deficiencia visual?.

Si analizamos la situación planteada desde un paradigma tradicional o conservador, la respuesta es no. Pero si lo hacemos desde un paradigma que parta de la innovación educativa basado en enfoques progresistas, entonces la respuesta es sí.

Un centro específico renovado puede aportar grandes beneficios pedagógicos a estos alumnos si es considerado como un recurso más de apoyo a su Educación Integrada.

Difícilmente la innovación educativa surge de la nada; toda novedad pedagógica encuentra sus antecedentes en la evolución histórica de cada país, siendo la innovación la encargada de aprovechar todos aquellos factores que han generado resultados positivos adoptándolos a las circunstancias del momento, y corregir o eliminar aquellos otros que hayan demostrado ser negativos en la formación de las personas.

En este sentido, ya el doctor Pere Tarrés i Claret nos dejó este pensamiento: "Perfecciona lo que que creas conveniente, pero aprovecha todo lo que es bueno, todo lo que está bien

los estudiantes con discapacidad auditiva deben trabajar más duro para no quedarse atrás

Cuatro de cada 10 estudiantes con discapacidad auditiva consideran que tienen menos tiempo y menos energía para estar con los amigos e ir de fiesta, si quieren estar académicamente al nivel de los demás estudiantes. Los audífonos pueden aliviar esta presión.

Según un exhaustivo estudio danés, casi la mitad de los estudiantes con déficit auditivo considera que tiene desventajas en clase en comparación con sus compañeros con audición normal, especialmente en las grandes aulas de conferencias. Muchos de ellos tienen que dedicar horas extra en casa para no quedarse atrás. Los audífonos y otros dispositivos técnicos de asistencia suelen ser de gran ayuda para minimizar la presión.

Los estudiantes con pérdida auditiva no pueden relajarse en clase, deben concentrarse en todo momento para oír lo que el profesor y otros estudiantes dicen. Como consecuencia, muchos se encuentran exhaustos después de un largo día en la escuela o en la universidad. Según el estudio, el 80% de ellos está por lo general, o de vez en cuando, mentalmente agotado después de la última clase del día.


Afortunadamente, la mayoría de los compañeros de clase muestra consideración con los estudiantes con discapacidad auditiva, y les ayudan para que no se queden atrás en clase. Más de la mitad de los que tienen deficiencias de audición sienten que pueden pedir ayuda a sus compañeros cuando la necesiten. Los profesores, sin embargo, olvidan con frecuencia mostrar este tipo de consideración. El 31% de los estudiantes de este estudio comentó que sus profesores no hacían esfuerzo alguno para hacerles más fácil su participación en clase.